parabola de la oveja perdida

Significado de la parábola de la oveja perdida

La parábola de la oveja perdida es una historia maravillosa contada por Jesús para ilustrar el amor y la compasión que Dios tiene por cada persona. La parábola se encuentra en los Evangelios de Mateo y Lucas, y es la respuesta a las críticas y ataques de los líderes religiosos a Jesús por «comer con los pecadores».

Los líderes religiosos, también conocidos como los fariseos, tenían el corazón lleno de motivos equivocados y prejuicios. No podían creer que Jesús se asociara con este tipo de personas. Jesús detiene a la multitud y comienza a contar una historia de cómo un pastor dejó su rebaño de 99 ovejas para ir a buscar una oveja perdida.

Esta parábola muestra el hermoso significado de que Dios busca al pecador perdido y se alegra cuando lo encuentra. Dios se preocupa por todos nosotros por igual y dejará todo para encontrarnos y cuidarnos.

Servimos a un Buen Pastor cuyo corazón desea que seamos encontrados, rescatados y renovados. La parábola de la oveja perdida pretende enseñarnos cómo debemos cuidar de los demás, independientemente de su aspecto o de su comportamiento. Hemos sido llamados a amar y cuidar a los perdidos.

Video de la parábola de la oveja perdida

Parábola de la parábola de la oveja perdida

En aquel tiempo, todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: 

«Este acoge a los pecadores y come con ellos». 

Entonces les dijo esta parábola. ¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las 99 en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? 

Y cuando la encuentra, la pone contenta sobre sus hombros; llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: 

«Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido.» 

Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por 99 justos que no tengan necesidad de conversión. 

«O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? 

Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice:

 «Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido.» Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».

https://seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol20/78/078_mourlon.pdf

Enseñanza de la la parábola de la oveja perdida

Esta parábola enseña principalmente a un Dios de perdón y misericordia, un Dios que siempre está listo y dispuesto a esperar el regreso de su oveja perdida. En el «Evangelio de Lucas», podemos leer que esta persona sostiene a la oveja en sus brazos, lo que simboliza el amor de Dios por el hombre.

También nos dice que Dios siempre está buscando a todas las personas para que puedan volver a sus brazos. Además, una de sus enseñanzas se basa en la búsqueda de los más «inmaduros» en la fe, es decir, los que son «más maduros».

Esto significa que el trabajo del pastor es de todos. En el sistema del sacerdocio universal se establece el poder que debe ejercerse precisamente cuando las personas buscan a los más desamparados (hasta cierto punto invisibles para los humanos, los pobres y los perdidos).

Para muchas personas, el enfoque principal de un pastor que busca ovejas es ordinario, pero este no es el caso. Cabe señalar que la palabra pastor no se menciona en la parábola, y hasta cierto punto fue deliberada, porque Jesús no tenía la intención de asociar la parábola con el trabajo realizado por el pastor en la iglesia o el saliente.

El hecho es que el hombre que salió a buscarla a ella y a la oveja es una metáfora del reino de Dios. La parte principal de la fábula es la fábula, que se refiere a la felicidad que siente un hombre cuando encuentra el rebaño, esta es la verdadera enseñanza.

Jesús mostró a un Dios que se regocijó cuando sus ovejas regresaron a sus brazos, regocijándose de haber encontrado a los perdidos. Cabe mencionar que para Dios todas las personas son parte del rebaño, incluidos escribas, creyentes, fariseos, prostitutas, etc.

Parábolas de Jesús y su significado: